Antes de que lean mi entrada de esta semana quiero que vean este video que aparte de demostrar la excelencia del baile, que es algo que a mi me fascina, demuestra una verdadera organización, disciplina y sobre todo trabajo de equipo: Video
Durante todas estas semanas hemos hablado de las teorías, de sus aportes a las empresas, de creer en un ser social, de trabajar en equipo, pero nosotros ¿sabemos trabajar en equipo o aplicamos los aportes de estas teorías en lo que hacemos?
Desde nuestras empresas comunicacionales en las que hemos estado practicando estas últimas semanas me surgió la interrogante, cómo vamos a mejorar las relaciones de comunicación de una empresa si nosotros como institución no generamos esa comunicación eficaz.
Es decir, en la medida que cada uno de nosotros valore el trabajo del resto de los miembros y por tanto respetemos sus aportes y discutamos las diferencias podremos trabajar como una unidad que se esfuerza por alcanzar un objetivo en común.
Así, en nuestro equipo, al menos, somos totalmente distintos, cada quien aporta desde posturas opuestas, visiones distintas supongo. Pero una de las técnicas que mejor nos ha funcionado en estas últimas tareas es rotarnos los trabajos que eran casi siempre de una persona específica. Así, aunque en un inicio fue díficil y nos trajo complicaciones logramos resolverlas y creamos un trabajo más participativo y más eficiente. Además, ubicarse en el lugar de los otros o la empatía creo que es el valor fundamental para un trabajo eficaz.
También, la creación de la identidad empresarial resulto entretenida. Pues creo que todos aportamos, algunos dibujaron, otros criticaron, pero al final logramos una imagen que expresaba lo que justamente queríamos mostrar y todos estuvimos contentos con el producto final.
Nosotros como equipo no somos ni la última maravilla, ni mucho menos, pero creo que cada equipo se consolida a partir de las tareas cada vez más fuertes de las que son parte. Por tanto, me parecio interesante señalarles que desde nuestro trabajo en el aula podemos iniciar a pensar alternativas de comunicación que nos permitan crear espacios más humanitarios para una producción más significativa y para mantener relaciones laborales más humanas y estables. Porque como dije al inicio sólo en la medida que nosotros sepamos comunicarnos podremos ayudar al resto para que también ellos puedan hacerlo.
Desde nuestras empresas comunicacionales en las que hemos estado practicando estas últimas semanas me surgió la interrogante, cómo vamos a mejorar las relaciones de comunicación de una empresa si nosotros como institución no generamos esa comunicación eficaz.
Es decir, en la medida que cada uno de nosotros valore el trabajo del resto de los miembros y por tanto respetemos sus aportes y discutamos las diferencias podremos trabajar como una unidad que se esfuerza por alcanzar un objetivo en común.
Así, en nuestro equipo, al menos, somos totalmente distintos, cada quien aporta desde posturas opuestas, visiones distintas supongo. Pero una de las técnicas que mejor nos ha funcionado en estas últimas tareas es rotarnos los trabajos que eran casi siempre de una persona específica. Así, aunque en un inicio fue díficil y nos trajo complicaciones logramos resolverlas y creamos un trabajo más participativo y más eficiente. Además, ubicarse en el lugar de los otros o la empatía creo que es el valor fundamental para un trabajo eficaz.
También, la creación de la identidad empresarial resulto entretenida. Pues creo que todos aportamos, algunos dibujaron, otros criticaron, pero al final logramos una imagen que expresaba lo que justamente queríamos mostrar y todos estuvimos contentos con el producto final.
Nosotros como equipo no somos ni la última maravilla, ni mucho menos, pero creo que cada equipo se consolida a partir de las tareas cada vez más fuertes de las que son parte. Por tanto, me parecio interesante señalarles que desde nuestro trabajo en el aula podemos iniciar a pensar alternativas de comunicación que nos permitan crear espacios más humanitarios para una producción más significativa y para mantener relaciones laborales más humanas y estables. Porque como dije al inicio sólo en la medida que nosotros sepamos comunicarnos podremos ayudar al resto para que también ellos puedan hacerlo.